La
bachata es un ritmo bailable originario de la República
Dominicana. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el
bolero rítmico) con otras influencias musicales como son el son, el
cha-cha-cha y el tango.
Hasta bien entrada la década de los
70, la bachata se consideró un ritmo marginal, pero era evidente
que formaba parte de la cultura de la inmensa mayoría. “La
Guarachita”, disquera y emisora de radio, hasta su desaparición en
1982, apoyó este fenómeno musical, a pesar de que el consumo era
casi exclusivo de estos grupos sociales.. Se desarrolla
comercialmente como genero musical a partir de los años 80, con la
expansión de los medios masivos de comunicación, con el auge del
turismo, y con el esfuerzo de algunos compositores que vieron que
había surgido un género diferenciado de expresión de lo popular.
Autores como Juan Luis Guerra y Víctor Víctor en los años 90, y de
Luis Días en los 80, aportaron una visión diferente que articulaba
esta expresión musical con lo urbano marginal. La expansión del
turismo en República Dominicana a partir de los 80, le hizo ganar
popularidad, y la convirtió en un género que ha penetrado todos los
estratos y espacios del país e internacionalmente.
Con
el surgimiento de formas digitalizadas para
grabar la bachata, la introducción de otros aires e
instrumentos, y un nuevo sentido de la lírica, cuyas
letras no acentuaban, como en las etapas anteriores,
el doble sentido erótico-sexual, la insinuación de
un imaginario basado en lo concreto, sino en una
procura de versos más poéticamente elaborados, con
imágenes literarias más refinadas, aunque sin dejar
de apelar al sentido que le había dado origen: las
expresiones de amor-desamor; la nostalgia y la
propuesta de estilos de vida donde la mujer es
fuente originaria del amor y del deseo.
En
esta etapa, la Bachata se internacionaliza, y cobra
un auge inaudito.Aparece la figura del empresario y
el promotor artístico internacional, y los artistas
de la bachata se convierten en los ídolos de
multitudes. Voces como Teodoro Reyes, Joe Veras,
Luis Vargas, Antony Santos, Frank Reyes, Yóskar
Sarante, Raulín Rodríguez, Zacarías Ferreiras, entre
otros, forman la legión de las nuevas estrellas del
género. Aparecen los dúos (Monchy y Alexandra), y
los grupos (Grupo Aventura), que son parte de la
nueva generación de artistas, algunos de ellos
incluso, no-nacidos en República Dominicana.
Tras la fuerte acogida que ha tenido este ritmo,
muchos jovenes se han empeñado en darle continuadad
a la obra que iniciaran Juan Luis Guerra y Victor
Victor a principio de la decada de los 90s.
Recientemente (año 2007) han surgido nuevos
talentos, dedicandose a hacer sentir su voz y poner
a bailar a multitudes.
Durante las dos primeras etapas de
la bachata, los instrumentos que utilizaban las agrupaciones
bachateras eran fundamentalmente dos guitarras acústicas, un bajo,
el bongó, la clave y la güira. A partir de la tercera etapa se
introducen nuevos instrumentos como la guitarra eléctrica y se
digitalizan las grabaciones.
El
fenómeno Aventura
El caso “Aventura”
es un fenómeno aparte. Aunque Juan Luis Guerra hiciera su disco
“Bachata Rosa” ni en España ni en muchos países latinoamericanos la
gente sabía bailar bachata. El disco fue todo un éxito. Con el
lanzamiento del tema “Obsesión” que los jóvenes españoles comenzaban
a pedir en la discoteca bajo el nombre “son las cinco e’ la mañana”
(que era como la conocían) comenzó la bachata a entrar tanto en el
público joven como en las salas de baile de España y de todo el
mundo. Aventura hace una bachata fusión con Hip Hop, R&B y otros
géneros de la música negra cantada en “espanglish” que prácticamente
internacionalizó el género. Hoy han seguido esa línea cantantes y
grupos como Toby Love, Nueva Era, Xtreme, Bachata Consentido y Alma
Encendía, entre otros.
No fue hasta que la bachata llegó a
Nueva York y a Europa que los dominicanos capitalinos comenzaron a
apreciar el género. Fue así como dejaron de verla como música de
gente del campo y marginal y comenzaron a bailarla sin prejuicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario